www.som360.org/es

Aislamiento

Últimos contenidos publicados

Personas haciendo ejercicio en el agua
Conozcamos en primera persona los beneficios de hacer actividades en el agua
2
0
Actividad en el agua
Javier Carulla
Testimonio

Javier Carulla

Persona con experiencia en psicosis
5
Estigma y salud mental
Parentalidad

Habitualmente, queremos proteger a las personas que amamos del sufrimiento, y eso hace que pensemos que esconderles un problema o no hablar de ello es lo mejor que podemos hacer.

Parentalidad
  • Tener miedo a desarrollar el trastorno mental, ya que no conocen sus causas.
  • Sentirse estigmatizados y tener miedo a que los compañeros y compañeras les dejen de lado en la escuela porque tienen un progenitor con un trastorno de s
Maternidad

La psicosis puerperal es un trastorno mental que cursa con depresión o síntomas maníacos, que se acompaña de síntomas psicóticos y se inicia a los pocos días del parto (dos semanas postparto).

Las mujeres con experiencia propia en salud mental se unen para liderar su propio proceso de recuperación
6
35
Apoyo entre iguales
Recuperación
Solidaridad SJD presenta la segunda edición de la serie documental de #YoCambioTodo, en la que cuatro jóvenes han decidido hablar para cambiarlo todo.
David Puig Gotor
Testimonio

David Puig Gotor

Persona con experiencia en esquizofrenia
4
Compartir la experiencia
Regulación emocional
Aprender a gestionar las emociones para mejorar la calidad de vida
6
1
Trastornos psicóticos
aula hospitalaria
En las aulas hospitalarias se gestiona esta vinculación ofreciendo una educación integral
7
43
Coordinación educativa
ansiedad adolescente
Estrategias para que los padres puedan ayudar a sus hijos adolescentes
5
34
Ansiedad
Pregunta al experto

Las autolesiones en adolescentes

Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
,
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno
Factores que influyen en el riesgo de padecer un problema de salud mental
6
38
Dia Internacional de la Mujer