www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Por qué las personas con psicosis tienen alucinaciones y delirios? ¿Les pasa a todas las personas?
- ¿Cuál es la diferencia entre los delirios, las alucinaciones y las paranoias?
- ¿Cómo pueden llegar a afectar en la vida de una persona?
- ¿Cómo puedo saber si lo que veo es real o no? ¿Podré controlarlo algún día?
- Normalmente las voces que oigo me causan mucho miedo y ansiedad. ¿Por qué siempre son voces negativas?
- Me dicen que podré vivir con la psicosis, pero ahora mismo lo veo difícil. ¿Se puede vivir con alucinaciones y delirios sin sufrir?
- ¿Cómo puedo prevenir una recaída?
- Si alguna vez he tenido algún pensamiento extraño o alguna alucinación, ¿quiere decir que puedo tener psicosis? ¿Cuándo me tengo que preocupar?
- Ahora me doy cuenta cuando empiezo a tener síntomas ¿Qué puedo hacer cuando lo noto?
- ¿Desaparecerán algún día los síntomas y me podré recuperar?
- ¿Por qué si me estoy medicando vuelven a aparecer los síntomas?
- Si noto que mi pareja empieza a tener síntomas de un episodio psicótico, ¿qué debo hacer?
- ¿Qué puedo hacer si mi hija piensa recurrentemente que le queremos hacer daño y eso hace que no se fíe de nosotros?
- A veces creo que mi hija es otra persona distinta desde que tuvo el primer episodio psicótico. ¿Qué puedo hacer para aceptarla e intentar ayudarla?
- ¿Qué podemos hacer cuando la persona nos habla mal y activa los síntomas psicóticos cuando no le damos la razón o cuando no obtiene lo que quiere?
¿Qué puedo hacer si mi hija piensa recurrentemente que le queremos hacer daño y eso hace que no se fíe de nosotros?
En este caso, lo primero que hay que averiguar es si es un cambio con respecto a su actitud habitual, si ha pasado algo que pueda explicar este cambio. Si es así, es muy importante transmitir de manera calmada que estáis preocupados y que queréis ayudarla. Siéntate con ella, crea un clima de confianza y habla con ella. Busca ese algo que le puede estar ocurriendo y que quizás tú no puedes ver.
Pero, pedir orientación profesional es la mejor manera de salir de dudas. El médico de cabecera puede ser el primer profesional que puede valorar la situación y decidir si merece la pena consultar con un especialista en salud mental.
Estás viendo:
![Rosa García Toldrà](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2024-06/Rosa%20Garc%C3%ADa_Toldr%C3%A0.jpeg?h=3da43155&itok=rDH5nxGr)
Rosa María García Toldrà
Activista en salud mental. Miembro de la junta.
Associació Salut Mental Baix Llobregat
![Trini Peláez](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2023-04/Trini_Pelaez.jpeg?h=e06233e3&itok=hLZehIdw)
Trini Peláez Martínez
Psicóloga. Programa de intervención precoz en psicosis. CSMA Ripollet
Parc Sanitari Sant Joan de Déu