¿Cómo puede ayudarte la tecnología cuando tienes TDAH?

Resumen
Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se enfrentan a desafíos significativos en múltiples áreas, com son:
- La gestión de proyectos.
- La administración del tiempo.
- La productividad.
- Las finanzas.
- La comunicación.
- Las relaciones interpersonales.
- El cumplimiento de tareas y objetivos.
La mayoría de estos desafíos derivan de problemas con la organización, la planificación, el mantenimiento del enfoque, la impulsividad y la memoria de trabajo. Comprender y abordar estas dificultades es crucial para mejorar la calidad de vida cuando tienes TDAH.
Algunas herramientas tecnológicas, aplicaciones y plataforma pueden ayudarnos a gestionar estos desafíos, y, combinándolas con las herramientas tradicionales, podemos conseguir un entrenamiento cognitivo con mejores resultados. Es importante destacar que la efectividad de cada herramienta puede variar significativamente entre personas. Por eso, la experimentación personal es clave para identificar qué herramientas y estrategias encajan mejor con nuestras necesidades y preferencias.
Os indicamos a continuación algunas herramientas que pueden ser útiles para ayudarnos en la vida diaria, basándonos en la evidencia disponible y en la experiencia propia.
Gestión de proyectos y tareas
Para la gestión de proyectos y tareas, destacamos:
- Tiimo: Planificador visual, concebido para neurodivergencia; muestra el día como una línea temporal con iconos y temporizadores. Carga cognitiva mínima y avisos multisensoriales.
- Todoist Karma: Captura tareas en lenguaje natural y puntúa tu constancia con «Karmas», reforzando la motivación. Recordatorios push y correo; integra filtros por prioridad.
- Trello: Tableros kanban simples; cada tarjeta representa el siguiente paso visible al instante. Ideal para convertir listas largas en flujo de trabajo.
- Otras opciones: Notion, Taskade, Asana, Droptask/Ayoa, ClickUp, Inflow, Google Calendar, Calendly y MindMeister.
La experimentación personal es clave para identificar qué herramientas y estrategias encajan mejor con nuestras necesidades y preferencias.
Gestión del tiempo y de la productividad
Entre las distintas herramientas que existen, recomendamos:
- Toggl Track: Cronómetro con informes claros; hace visible dónde se escapa el tiempo y permite ajustar rutinas.
- Forest: Gamifica la concentración: «Si abandonas la tarea, muere el árbol». Refuerzo inmediato y visual contra la impulsividad.
- ChatGPT (o IA similar): Desglosa tareas, genera resúmenes y ofrece guiones de acción en segundos; útil para vencer la parálisis por inicio.
- Otras herramientas útiles son: RescueTime, Finish, Numo, Pomodoro timer, Focus@Will, Stayfocus, Speechify, Speech To Text, Min to Go y 2Do.
Gestión financiera
Para gestionar la economía puedes usar herramientas como:
- YNAB: Presupuesto por sobres digitales y cuatro reglas conductuales; convierte el dinero en «tareas» a completar, reduciendo compras impulsivas.
- Monarch Money: Visión global de cuentas, patrimonio y objetivos; interfaz limpia sin anuncios, menos distracciones.
- HyperJar: «Jarras» de gasto preasignado y cashback directo; método de sobres visual, una técnica que divide el dinero en diferentes sobres que representan categorías de gasto.
- Otras aplicaciones: Quickbooks, Fresbooks, Rule y Xero.
Comunicación y colaboración
Para trabajar en colaboración con otras personas de manera ordenada y con una buena comunicación, quizás puedas utilizar:
- Otter.ai: Transcribe reuniones en directo, genera resúmenes y acciona recordatorios posteriores; evita perder detalles por distracción.
- Slack: Canales temáticos y búsqueda instantánea; mantiene los mensajes ordenados y recuperables.
- Zoom (o similares): Vídeo estable con grabación integrada; reduce la fatiga logística de reuniones presenciales.
Gestión de redes sociales
Las siguientes aplicaciones facilitan la creación, edición y publicación con el mínimo número de pasos:
- Buffer: Programa publicaciones en lote y ofrece analítica básica; ideal para anticipar contenidos y evitar el «último minuto».
- Canva: Plantillas drag-and-drop (función que permite a los usuarios arrastrar elementos digitales, como imágenes o archivos, y soltarlos en una ubicación específica), que eliminan la curva técnica del diseño.
- CapCut: Edición de vídeo rápida en móvil con subtítulos automáticos; perfecta para crear piezas cortas sin software complejo.
- Otras aplicaciones: Hootsuite, Boltathread, Threads e Inshots.
Relaciones personales y habilidades comunicativas
El refuerzo externo (recordatorios), la estructura visual (calendar) y la entrada de voz rápida (Dragon) mantienen vivas las relaciones sin sobrecarga. Algunas aplicaciones:
- Smart Contact Reminder: CRM personal que avisa cuándo volver a contactar y registra notas de cada interacción.
- Google Calendar: Eventos recurrentes, colores y alertas múltiples; fiable para fechas significativas.
- Dragon Dictation: Dictado preciso que permite capturar ideas o mensajes largos sin fatiga motora.
- Otras herramientas: Hip, Birthdays, ADHD Planner and Reminders, OurHome y SimpleMind Pr.
Cumplir tareas y objetivos
También hay aplicaciones que te pueden ayudar a llevar a cabo tus tareas y conseguir tus objetivos:
- Habitica: Convierte tareas en misiones RPG (juegos de rol) con recompensas; potente motivador extrínseco.
- Structured: Agenda en formato línea temporal vertical; muestra huecos y colisiones de un vistazo.
- Due: Recordatorios persistentes hasta que marques la tarea como hecha; evita que algo «se pierda».
- Otras herramientas: Weel, Lunatask, Focus To-Do, Inflow App, Beeminder, My Daily Planner, Any.do, Evernote y Sonocent Audio Notetaker.
Regulación emocional y conciliación del sueño
Sí, existen aplicaciones que nos pueden ayudar a regular nuestras emociones y a mejorar el sueño, como por ejemplo:
- Calm: Biblioteca de meditaciones y sleep stories; incluye una serie específica para TDAH.
- AutoSleep: Rastrea el sueño de forma automática en Apple Watch; datos sin gastos ni suscripciones.
- Mooda: Diario de emociones minimalista; un toque registra el estado y permite ver patrones mensuales.
- Otras herramientas: Morfeo, Frecuencias binaurales, SleepTown, ADHD White Noise, Headspace y Petit BamBou.
¿Qué otras aplicaciones me pueden ayudar si tengo TDAH?
Existen muchas otras herramientas y aplicaciones tecnológicas digitales, que nos pueden facilitar nuestro día a día en distintas áreas, actuar como refuerzo o como entrenamiento cognitivo. Cada herramienta aporta un apoyo específico sin requerir de un ecosistema propio ni de un gran aprendizaje. Por ejemplo:
- Habitus Neurodiversal Coach TDAH: Una aplicación diseñada especialmente para apoyar a personas adultas con TDAH en su camino hacia una vida más organizada, equilibrada y satisfactoria.
- Beeminder: Vincula objetivos a penalizaciones económicas; crea responsabilidad externa cuando la motivación flaquea.
- Microsoft OneNote: Cuadernos multinivel con búsqueda OCR; almacenas ideas dispersas en un solo lugar.
- Natural Reader: Convierte cualquier texto en audio; favorece el aprendizaje auditivo cuando la lectura se hace cuesta arriba.
- Otras herramientas recomendables: Grammarly, Kurzweil 3000, Glean, Natural Reader, Dragon NaturallySpeaking.
¿Por qué es importante probar estas herramientas para poder elegir?
El TDAH es tan heterogéneo como las personas que lo viven; ensayar distintas herramientas te permite descubrir cuál encaja con tu forma única de procesar la información, tu rutina y tu nivel de energía.
Ejemplo cotidiano: imagina que eliges un planificador visual porque todos hablan maravillas de sus iconos; lo instalas y notas que tardas más en buscar cada pictograma que en escribir la tarea. Si no lo hubieras probado, arrastrarías un sistema que, en tu caso, frena más de lo que ayuda.
Existen muchas herramientas y aplicaciones digitales que nos pueden facilitar nuestro día a día en distintas áreas y actuar como refuerzo o como entrenamiento cognitivo.
Cuando probamos la herramienta, podemos tener en cuenta algunos aspectos como:
- La variabilidad del TDAH.
- La carga cognitiva real versus la teórica.
- El encaje con tu ecosistema.
- El refuerzo y motivación.
- La personalización y la configuración de la herramienta.
- La prevención de la frustración y el abandono.
- La construcción de hábitos.
- La sintonía con tus preferencias sensoriales.
La tecnología avanza a un ritmo imparable, prácticamente todos los días salen nuevas aplicaciones y actualizaciones o mejoras de las existentes. Hemos recopilado una muestra de algunas de ellas que puede que te sean útiles, pero te animamos a que puedas probar y seleccionar las que más te puedan ayudar. Un consejo razonable: si piensas en utilizar alguna de ellas, hazlo con responsabilidad, crea un hábito de uso y no abandones o procrastines, de nada servirán por muy buenas que sean si su uso es inadecuado.
Probar, comparar y descartar sin culpa te acerca a esa pequeña lista de herramientas que actúan como «andamio» de tu atención, en lugar de convertirse en otro frente que gestionar.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
