www.som360.org/es

Insomnio

Últimos contenidos publicados

Consecuencias en el bienestar emocional y en la recuperación de la persona
5
0
Ansiedad y psicosis
Javier Carulla
Testimonio

Javier Carulla

Persona con experiencia en psicosis
5
Estigma y salud mental
Parentalidad

Habitualmente, queremos proteger a las personas que amamos del sufrimiento, y eso hace que pensemos que esconderles un problema o no hablar de ello es lo mejor que podemos hacer.

Parentalidad
  • Tener miedo a desarrollar el trastorno mental, ya que no conocen sus causas.
  • Sentirse estigmatizados y tener miedo a que los compañeros y compañeras les dejen de lado en la escuela porque tienen un progenitor con un trastorno de s
Maternidad

La psicosis puerperal es un trastorno mental que cursa con depresión o síntomas maníacos, que se acompaña de síntomas psicóticos y se inicia a los pocos días del parto (dos semanas postparto).

Pregunta al Experto

No puedo dormir, ¿qué hago?

Dormir bien es imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo, la mente y para sentirse bien. El insomnio engloba diferentes dificultades: conciliar el sueño, mantener el sueño durante la noche o despertarse demasiado temprano por la mañana, y tiene múltiples causas como el estrés en el trabajo, situaciones traumáticas, conflictos familiares, el consumo de cafeína, alcohol o tabaco, o algunos tratamientos farmacológicos, entre otras. El insomnio suele conllevar dificultades durante el día: falta de energía, somnolencia, irritabilidad, depresión, ansiedad, o problemas de concentración y de memoria. ¿Cómo podemos dormir mejor y prevenir el insomnio? ¿Cuándo pedir ayuda profesional? ¿Qué tratamientos e intervenciones hay para el insomnio? ¡Envíanos tu pregunta!
Alejandro Pastor
Alejandro Pastor Campo
Gestión de la ansiedad
Sino la tratamos puede tener consecuencias negativas a largo plazo
4
9
Pautas
Noia respirant profundament
Señales de alarma y consejos para reducirlo

5
40
Psicosis
Señales que nos pueden alertar
7
30
Psicosis
ansiedad adolescente
Estrategias para que los padres puedan ayudar a sus hijos adolescentes
5
34
Ansiedad
Volver a la rutina
¿Cómo recuperar las actividades? ¿Cómo volver al trabajo? ¿Cómo puede ayudar el entorno?
9
0
Recuperación
David Millana
Entrevista
Pregunta al experto

Crisis de ansiedad: qué es y cómo actuar

Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Manel Montserrat
Manel Montserrat Martínez
Silvia Rosado Figuerola
Sílvia Rosado Figuerola