www.som360.org/es
Pregunta al experto
Más de 75 expertos han respondido 344 preguntas
Envías la pregunta
Un experto la lee
Se transcriben y se publican en la web
Se responden en IG
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Comparte
Adicción a las nuevas tecnologías
Comparte
Próximo directo:
La vuelta a la rutina después de un episodio psicóticoAnsiedad
Recuperación
La mayoría de las personas empiezan a recuperarse a las pocas semanas o meses de haber empezado el tratamiento después de un primer episodio psicótico. La mayoría de los síntomas entonces son menos intensos o, incluso, algunos suelen desaparecer. Eso hace que se sientan más capaces de afrontar su vida diaria. La vuelta a las rutinas diarias como volver al centro educativo, volver al trabajo o retomar actividades de ocio pueden implicar ciertos retos para la persona. En esta sesión queremos responder a las principales dudas que personas con un trastorno psicótico, familias o entorno puedan tener en relación a lo que implica la vuelta a la rutina ¡Envíanos tus preguntas!

Carla López Alcázar

Maria Aran
Autolesiones
Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.

Dra. Anna Sintes Estévez

Dr. Daniel Vega Moreno
Ansiedad
Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?

Manel Montserrat Martínez

Sílvia Rosado Figuerola