www.som360.org/es

Pregunta al experto

Más de 80 expertos han respondido 401 preguntas

Envías la pregunta

Un experto la lee

Se transcriben y se publican en la web

Se responden en IG

Ansiedad

La ansiedad en niños es bastante común. Estamos hablando de una etapa con muchos cambios y mucha indefensión, con inseguridades, miedos y preocupaciones. Si a todo esto se le suman otras circunstancias como problemas familiares, pérdidas, problemas en la escuela, posibles experiencias o acontecimientos traumáticos… los cuadros potenciales de ansiedad se pueden agravar.

Manel Montserrat
Autolesiones

Descubrir que tu hija o hijo se autolesiona puede ser algo muy difícil de digerir y de entender. A la hora de hablar de ello es recomendable que puedas explicarle cómo eso te hace sentir, que lo hagas de manera lo más tranquila posible (intenta no discutir o culpabilizar) y que intentes saber cómo se siente tu hijo o hija con la autolesión (cómo se siente antes y después de hacerlo). Detrás de la autolesión puede haber cierto malestar o dificultades emocionales, por lo que es importante que le hagas saber que no está solo.

Dr. Daniel Vega Moreno
Ansiedad

En el caso de una persona que ya haya tenido episodios previos de crisis de ansiedad, es importante que intente recordar que esto ya le ha sucedido y que, aunque es desagradable, no es peligroso y siempre pasa. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los síntomas ansiosos puede que se repitan en el tiempo. La persona podrá reconocer el malestar en los momentos iniciales y podrá actuar antes que el cuadro ansioso pueda llegar a niveles elevados.

Manel Montserrat
Autolesiones

Las redes sociales pueden ser un instrumento para la propagación del fenómeno de la autolesión. Sabemos que existen páginas y videos en las redes sociales que hablan de la autolesión. Esto hace que sea muy probable que la mayoría de los jóvenes conozcan qué es. Sin embargo, las redes sociales también son una oportunidad para poder ayudar a aquellos jóvenes que se autolesionan o que están en riesgo de hacerlo.

Dr. Daniel Vega Moreno
Ansiedad

Cuando hablamos de la presencia de una crisis de ansiedad, nos referimos a episodios o estados de alto nivel o de extrema ansiedad. En muchos casos, estos episodios pueden producirse de manera abrupta sin un desencadenante concreto, aunque en otras múltiples ocasiones sí se produce por la presencia de un estresor o una situación ambiental concreta.

En líneas generales, una buena manera de prevenir una crisis de ansiedad seria hacer una buena prevención en la propia presencia de ansiedad.

Manel Montserrat
Autolesiones

Si una amiga te cuenta que se ha autolesionado, esto supone una muestra de confianza, por lo que deberías utilizarla para convencerla de que sea ella misma la que se lo cuente a sus padres o a alguna persona adulta que la pueda ayudar. En ocasiones es más fácil empezar contándolo a una orientadora escolar, al tutor o tutora, al psicopedagogo, etc. y posteriormente este profesional puede ayudar a contárselo a los padres, que siempre deberían acabar estando informados, aunque no siempre sean los primeros en saberlo.

Anna Sintes
Ansiedad

Dejando de lado factores tan importantes a la hora de presentar cuadros o crisis de ansiedad como los estresores ambientales, situaciones traumáticas, cambios vitales o los propios factores genéticos, es evidente que los rasgos de personalidad pueden favorecer que una persona sea más propensa a tener ansiedad.

En general, personas con algún problema de adicción, excesivamente responsables o con rasgos de la personalidad evitativa, dependiente y obsesiva presentan altos niveles de ansiedad y malestar emocional.

Manel Montserrat
Autolesiones

La influencia del grupo a esta edad es muy elevada. Para una adolescente ser aceptada socialmente puede ser una de sus principales necesidades. Esto sucede tanto en adolescentes excesivamente dependientes, como en adolescentes no dependientes. Por ello, muchas veces se observan conductas de imitación.

Anna Sintes
Ansiedad

Depende muchas veces de la situación, o de si lo que queremos es una solución temporal o a largo plazo.

Por ejemplo, muchas veces nos dicen que «si tienes un ataque, siéntate y respira». Pese a que es una solución que puede funcionar, en algunos casos nos puede poner aún más ansiosos al darnos cuenta de que nos cuesta mucho «controlar» la situación.

Otra opción es, por ejemplo, tomar un ansiolítico, pero eso es un parche puntual que puede ser útil en el momento, pero que, a la larga, no nos está quitando el miedo, sino que lo mantiene y no nos ayuda a largo plazo.

Silvia Rosado Figuerola
Autolesiones

Sabemos que existen diferentes tipos de autolesión. Algunas son más severas que otras. Algunos estudios indican que las chicas se autolesionan más frecuentemente (sobre todo en el contexto clínico), lo hacen utilizando más métodos distintos y es más probable que utilicen el corte como método de autolesión. Los chichos se autolesionan de manera menos frecuente y utilizan más otro tipo de métodos. Por tanto, existen algunas diferencias entre chicos y chicas.

Dr. Daniel Vega Moreno
Combatir el insomnio
Dormir bien es imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo, la mente y para sentirse bien. El insomnio engloba diferentes dificultades: conciliar el sueño, mantener el sueño durante la noche o despertarse demasiado temprano por la mañana, y tiene múltiples causas como el estrés en el trabajo, situaciones traumáticas, conflictos familiares, el consumo de cafeína, alcohol o tabaco, o algunos tratamientos farmacológicos, entre otras. El insomnio suele conllevar dificultades durante el día: falta de energía, somnolencia, irritabilidad, depresión, ansiedad, o problemas de concentración y de memoria. ¿Cómo podemos dormir mejor y prevenir el insomnio? ¿Cuándo pedir ayuda profesional? ¿Qué tratamientos e intervenciones hay para el insomnio? ¡Envíanos tu pregunta!
Alejandro Pastor
Alejandro Pastor Campo
Recuperación
La mayoría de las personas empiezan a recuperarse a las pocas semanas o meses de haber empezado el tratamiento después de un primer episodio psicótico. La mayoría de los síntomas entonces son menos intensos o, incluso, algunos suelen desaparecer. Eso hace que se sientan más capaces de afrontar su vida diaria. La vuelta a las rutinas diarias como volver al centro educativo, volver al trabajo o retomar actividades de ocio pueden implicar ciertos retos para la persona. En esta sesión queremos responder a las principales dudas que personas con un trastorno psicótico, familias o entorno puedan tener en relación a lo que implica la vuelta a la rutina ¡Envíanos tus preguntas!
Carla López Alcázar
Carla López Alcázar
Maria Aran
Maria Aran Herrera
Ansiedad
Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Manel Montserrat
Manel Montserrat Martínez
Silvia Rosado Figuerola
Sílvia Rosado Figuerola
Autolesiones
Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno